Unidad II Lo inicial. “Definir lo básico”.
Lo bueno de una cámara digital.
La cámara digital en nuestros días ya es bastante accesible para casi todos los bolsillos ya que se tienen cámaras desde precios muy básicos hasta llegar a las cámaras profesionales que tienen costos elevadísimos, las ventajas que se encuentran con una cámara digital osilan entre las siguientes:
· Costos bajos.
· Disponibilidad de almacenamiento según memoria disponible, siempre se puede aumentar con una memoria externa, por lo que se pueden cargar con nosotros varias y así tener mayor capacidad de almacenamiento.
· Siempre tenemos la oportunidad de visualizar la fotografía en el momento, lo que nos beneficia para poder tomar otra si la primera no nos gusto la forma en la que quedo.
· Tomar cuantas fotografías queramos sin tener que pensar en que se nos va a terminar el rollo fotográfico, sin pensar en el costo del revelado.
· Lo económico a la larga en consumibles.
· La pre visualización de las imágenes antes de almacenarlas por medio de la pantalla LCD.
· Calidad en el tiempo. Los archivos que contienen a las imágenes capturadas se pueden conservar durante más tiempo sin alteración alguna, se pueden imprimir cuantas veces se requiera, lo que no ocurre con las películas convencionales que se deterioran con el paso del tiempo.
· Control y manipulación. Se pueden realizar una enorme cantidad de procesos de retoque “informático” que facilitan la labor de producción de copias con mejor calidad. Se pueden manipular las imágenes con extremada facilidad, como eliminar los ojos rojos. Con el uso de uso de programas de manipulación puede copiar, pegar, ajustar colores, rotar, o encuadrar nuestras imágenes, para obtener una imagen que se adapte a nuestras necesidades.
· Difusión. Se pueden poner las imágenes en un sitio web, publicarlas en un blog, enviarlas como correo electrónico, traerlas con uno en una memoria portátil, disponer de ellas siempre que uno las necesite o incluirlas en una postal digital con mayor inmediatez que una fotografía convencional, que primero debe ser escaneada para grabarla al computador.
· Economía. Un fotógrafo que utiliza la cámara tradicional o análoga puede gastar grandes cantidades de dinero en revelado y película de fotografías que deshecha. Además, la reproducción de imágenes en el método tradicional implica ir al laboratorio fotográfico con los negativos para elaborar nuevas copias, lo que implica un costo extra.
Desventajas
Dentro de las desventajas encontramos a las siguientes:
· Los elevados precios en algunos casos, no pone a las cámaras al alcance de la mayoría de la población, refiriéndonos a las cámaras de calidad profesional o semi profesional, ya que en muchos de los casos tenemos celulares que tienen incorporada una cámara digital.
· Avance tecnológico. Se trata de una tecnología relativamente inmadura, por lo que se puede prever que los equipos que se compren en la actualidad quedarán rápidamente obsoletos, debido a que día a día salen nuevos equipos con mejoras y de mayor calidad. Aún así, las ventajas aportadas por las cámaras digitales, siempre que se utilicen suficientemente, permitirá su rápida amortización.
· Recarga de baterías. Debido a que son digitales, requieren de mejores baterías, las que deben ser reemplazas constantemente. Lo ideal es tener a la mano siempre un par de baterías adicionales. Lo más recomendable es comprar baterías recargables lo que ayudara a la larga, ya que no siempre se estarán comprando baterías además de que es de mucha ayuda al medio ambiente él no estar desechando baterías constantemente.
· Limite de memoria. El tener los archivos almacenados en la memoria en ocasiones nos pone en dificultades ya que al llenarse no tenemos la oportunidad de seguir tomando fotografías, lo que hace que tengamos que borrar algunos archivos.
Al final tu eres quien debe de decidir qué tipo de fotografía deseas realizar, la fotografía clásica con cámara análoga y rollos para tener que revelar y esperar para poder ver las fotografías que realizaste o la fotografía digital que puedes visualizar de inmediato además de que la puedes imprimir siempre que quieras, las veces que quieras y del tamaño que quieras.
La cámara
Siendo que ya tenemos nuestra cámara fotográfica comenzaremos con entender la forma en la que funcionan.
Las cámaras digitales tienen varias modalidades en las que la podemos utilizar, una modalidad es una configuración de fábrica para realizar las fotografías de cierta forma, en la que se tienen determinados los parámetros de enfoque, exposición, entre otros, de entre las más comunes tenemos a las siguientes:
Auto, “P” personalizado, “M” manual, Scene o Escena en la que se contemplan algunos de los siguientes: macro, retrato, paisaje, auto retrato, playa o nieve, fuegos artificiales, puesta de sol, deportes, nocturno, y estos pueden variar dependiendo de la marca y modelo de la cámara, ya que algunas cámaras pueden tener más, menos o diferentes funciones de las que se mencionaron.
Cada una de estas modalidades nos va a manejar diferentes configuraciones de la cámara fotográfica para conseguir diferentes tomas, ya que cada configuración va a modificar la velocidad del obturador, la sensibilidad a la luz, la temperatura de la foto, el tipo de enfoque, si pone o no flash, entre otras opciones las cuales podemos programar nosotros en la modalidad de “P” personal o en “M” que es la forma manual y que podemos estar modificando en cada toma.
Así es que dependiendo de lo que queramos lograr podemos elegir la opción que se acerca a nuestras necesidades, también podemos experimentar con las diferentes modalidades para obtener alguna sensación diferente en la misma fotografía, por ejemplo al cambiar la temperatura de la fotografía o el balance de blancos se puede hacer que una fotografía cambie de ambiente siendo que es la misma.
II.I La iluminación.
La iluminación es una de las partes más importantes de la fotografía, ya que debemos de recordar que la luz es la parte primordial de la captura de imágenes, ya que debemos de enfatizar que estamos dibujando con la luz, por eso tendremos en cuenta que hay dos tipos de iluminación que son la luz natural y la artificial, es por esto que al tener una iluminación natural veremos al objeto de una forma y si le colocamos luz artificial en alguna posición el objetivo contara con otra fuente de luz que acentuara ciertos detalles. La iluminación natural nos la da la luz del sol o de la luna en el caso de las fotografías nocturnas, la luz artificial nos la dan los focos, lámparas y principalmente el flash.
El Flash
El Flash: es la luz que nos ayuda a iluminar la escena que vamos a fotografiar cuando contamos con poca iluminación natural, el flash se puede utilizar para acentuar ciertas cosas, el manejo de este se puede realizar de forma automática o de forma manual para obtener ciertas características diferentes según la forma en la que se utilice.
El balance de blancos, es una opción que nos permite que el color blanco se vea como tal dependiendo del tipo de luz con el que estamos trabajando y que varía dependiendo de diferentes circunstancias como son si es un día soleado, si está nublado, si esta amaneciendo, anocheciendo, si es luz de interiores y de las diferentes tipos de luces interiores que vamos a encontrar como lo son la de tungsteno, la fluorescente entre otras. Cada una de estas diferentes luces nos da una temperatura de la fotografía en la cámara digital, es por lo que en ocasiones las fotografías salen de un color rojizo o azulado, con lo que nos da una sensación diferente.
Luz Principal.
En toda iluminación se contempla una fuente de iluminación como la principal, sea natural o artificial ya que una de estas es la que debe de predominar e iluminar nuestro objetivo, esta luz se puede contemplar desde diferentes ángulos o posiciones y cada una de ellas dará una sensación diferente a la toma ya que el objeto se ilumina de forma diferente variando la posición de la luz con respecto al objetivo a fotografiar.